la sola existencia y expansión o profundización de un monopolio no-natural es un mal que se debe evadir y combatir como a la contaminación o como una peste.
los males que se derivan de este fenómeno no son solo económicos--esta plaga corroe a la sociedad, corrompe al orden político y doblega la ley, de tal modo que todos acabamos pagando con menor crecimiento, mayor corrupción, peores servicios y más altos precios al enriquecimiento contraproducente de meros caza-rentas que no contribuyen más que a agravar la desigualdad en el país y poner trabas a la construcción de una infraestructura física, tecnológica e institucional que pueda ser aprovechada por los más necesitados para escapar de la pobreza.
visto que la prevalencia de un monopolio tiene costos sociales que van más allá de precios más elevados, menores cantidades y peores calidades para los consumidores;
visto que tanto la creación artificial y alevosa de barreras de entrada como las prácticas monopólicas no solo afectan a la cultura de emprendimiento y competitividad de nuestros productores y proveedores de servicios;
visto que las prácticas monopólicas no solo distorsionan al funcionamiento del mercado sino que también retardan y obstruyen el crecimiento;
visto que estas no solo derivan de imperfecciones de mercado, sino que también las regeneran y crean nuevas de tal forma que el monopolio deforma a su conveniencia a la economía a costas de la sociedad;
visto que sus externalidades negativas se desparraman más allá de la economía y contagian al mismo funcionamiento orgánico de la política, la cultura, la ley, el orden social, la ecología, etc. de una comunidad;
visto que su influencia distorsionante y contraproducente no solo condiciona el mercado en el que el monopolio impera, sino que también se expande a otras industrias vertical y horizontalmente;
visto que su historial referente a la investigación, el desarrollo, la inversión y la cobertura de las comunidades más marginadas es solo positivo en tanto que indirectamente crea incentivos para desarrollar e implementar tecnologías alternas para precisamente evadir la dependencia de sus bienes o servicios;
visto que cuando la distribución de sus bienes o servicios es esencial o estratégica para el desarrollo de una comunidad, esta tarda en llegar precisamente a quienes más la necesitan y quienes mayor provecho podrían sacar de estos para escapar de situaciones precarias y, en última instancia, participar en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva;
visto que no convienen sus prácticas perversas a la construcción de una sociedad democrática de mujeres y hombres libres;
visto que la sociedad tiene que cubrir los costos de regulación de los monopolios a través de su gobierno, al tiempo que estos cabildean y practican todo tipo de irregularidades para que la efectividad de estas instituciones regulatorias sea nula o favorable a ellos a expensas de la sociedad;
visto que las prácticas monopólicas son regresivas, en el sentido que favorecen a los que quieren todavía más y desfavorecen a los que necesitan algo para empezar.
visto que las rentas económicas derivadas de la imposición del monopolio no son producto del esfuerzo constructivo o la creatividad no-obstruyente de sus propietarios, sino del mero accidente, o en este caso, la maña, de estar, o más bien dicho, ponerse y mantenerse, en la posición de cobrar de sobra y servir lo menos y lo peor posible--
--dadas estas razones resulta razonable, justo y eficiente cobrar un impuesto compensatorio a, y preventivo de, los costos sociales y cada una de las externalidades negativas derivados de la sola existencia distorsionante de un monopolio privado no-natural: un impuesto al monopolio.
este impuesto al monopolio ha de ser zonal: es menos distorsionante el que una empresa capture el 20% del mercado nacional con una presencia menor al 1% en cada estado, a que esta capture esa misma proporción del mercado nacional con una presencia del 100% en un solo estado.
este impuesto ha de ser gradual y progresivo, ya que se parte de la observación que conforme un monopolio captura mayor mercado, los costos sociales derivados de su mayor arbitraje y poder crecen exponencialmente. así, por decir, a una empresa que retiene el 20% del mercado se le ha de cobrar el 20% sobre sus utilidades. cuando esta pase a retener el 25% del mercado se le cobrará el 40% de sus utilidades. y cuando esta retenga el 30% se le cobrará el 60%. naturalmente, la implementación de este impuesto no ha de excluir el que adicionalmente se multe y compense cada una de las prácticas monopólicas que se comprueben en los tribunales correspondientes.
este impuesto ha de "graduarse" en desmembramiento del monopolio una vez que este capture cierta proporción del mercado socialmente intolerable y competitivamente insoportable. por ejemplo, si la empresa de la que hablamos llega a retener el 33% del mercado, ya no se le cobrará un impuesto mayor, sino que esta será compelida a desmembrarse.
este impuesto tendrá una función productivamente redistributiva en el sentido que una parte de los recursos recaudados tendrá como destino un fondo para la inversión en infraestructura en comunidades marginadas que tendrá como objetivo el que los bienes o servicios ofrecidos o producidos por este monopolio lleguen a quienes no pueden costearlos. naturalmente, estos fondos no serán invertidos en dicho monopolio, sino que lo serán en una empresa competidora o pública, de tal modo que se fomente mayor cobertura, mayor competitividad y menor exclusión de un solo tiro.
otra parte de los recursos recaudados será empleada en fortalecer las instituciones de regulación de monopolios para que esta inyección de capital funcione, entre otras cosas, como una "comisión" para sus empleados, de modo que estos se puedan "envalentonar" y no anden tan vulnerables a los "cañonazos" o amenazas de los monopolios.
otra parte de los fondos será asignada a la investigación, el desarrollo y la implementación de tecnologías y técnicas alternativas a las dominadas por estos monopolios.
estas medidas buscan recuperar las rentas económicas que tienden a ser usadas inproductivamente con finalidades caza-rentistas y reinyectar estos recursos en actividades que tienen mayor conexión con el desarrollo equitativo y la competitividad.
la falta de competencia nos cuesta y el orden actual de las cosas premia injustamente a los monopolios; a través de estas medidas se podrían corregir estas fallas del mercado y establecer las bases para un mayor crecimiento más inclusivo y más robusto, donde los males económicos sean compensados y prevenidos y las empresas grandes estén condenadas a crear y competir.
estas medidas no representarían del todo un ataque a la libre empresa--la libre empresa es la que es reprimida por los monopolios. esta medida tendría como función compensar y prevenir los distorsionantes agravios cometidos por los monopolios, prevenir que estos se multipliquen o se vuelvan más consecuentes, promover la competencia, impulsar la cobertura de bienes y servicios en comunidades marginadas y hacer más eficiente el trabajo productivo de los monopolios mismos.
díganme si ese latifundio, telcel, no daría más fruto si fuera parcelado en dos, tres, milpas decentes. la expansión monopolizadora de walmart, ha de seguir al infinito mientras nosotros cubrimos sus crecientes costos sociales?
sábado, 22 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
día de muertos en ihuatzio, mich.
a casi media hora al norte de pátzcuaro (se puede tomar un colectivo urbano por $7) está el pueblo agroartesano y pesquero de ihuatzio, poblado por gente muy apegada a sus raíces p'urhepechas.
tengo entendido que ihuatzio precedió a tzintzuntzan como la capital del reino tarasco; estamos hablando de alrededor del año mil. hoy en día se pueden visitar sus yácatas (pirámides tarascas) a escasos minutos a pie, pero un vivo legado de la cultura p'urhepecha es la celebración de la fiesta de los muertos.
desafortunadamente como este día de muertos no cayó en puente no pude presenciar la tradicional caza de patos que tiene lugar uno o dos días antes del 1o de noviembre. (tampoco vi patos puestos como ofrendas en los altares, pero eso se pudo deber más a que no visité más que cementerios y no tuve el gusto de ser invitado a ninguna casa.)
de hecho, el que este día de muertos no haya caído en puente disminuyó pero por mucho el turismo, sobretodo cuando se compara con semana santa--esto, aunado a los fuertes fríos y sobretodo a los granadazos del 15 de septiembre en la capital del estado (en la mera plaza! durante el grito!) hicieron que muchos lugareños expresaran no haber visto un día de muertos con menos turistas: en pátzcuaro los hoteles tenían vacantes y por los mercados se podía andar a paso veloz a hora pico.
total que los lugareños tuvieron una fiesta de los muertos más intima que lo acostumbrado. no sé a qué cifras cotejar estas, ni meto la mano al fuego por su certeza, pero calculo que durante las velaciones de este 1o de noviembre la razón de turistas a lugareños nunca pasó de 2.5 a 1 en los panteones de ihuatzio, cucuchucho y la isla de pacanda, y se mantuvo de 8pm a 7am a un promedio de 1.25 turistas por lugareño, habiendo momentos (sobretodo de madrugada) en los que la razón estaba a favor de los lugareños para mayor provecho de los escasos turistontos y fotógrafos profesionales que divagábamos por el cementerio como fantasmas (como yo todavía no he vendido ninguna foto de mi celular, me cuento como turistonto, pero no por otra cosa).
si bien el fervor y los rituales forman parte de la velación de los angelitos (los niños difuntos) del 1o de noviembre, la verdad es que la mayor parte del tiempo familiares y amigos tienen sus típicos ratos de risas, silencios, aburrición, cabeceos y pedas, solo que alrededor de una tumba.
este es un muy buen ambiente para que el turista forme parte del evento y no esté detrás de la cámara como espectador. los lugareños son muy receptivos a las preguntas y están muy puestos para sostener largas conversaciones con desconocidos a 10 centímetros de los restos de sus seres queridos.
muchos de los habitantes de ihuatzio tienen familiares o amigos qué visitar en cucuchucho, un poblado más pequeño a unos 5 minutos en dirección al lago. esa es una muy buena oportunidad para integrarse a algún círculo de peregrinación y conocer un poco más de la gente de este lugar.
el panteón de cucuchucho tiene una menor densidad de turistas y una mayor aura de autenticidad en los arreglos florales, ofrendas y ritos. está más protegido de los vientos por cortinas de árboles y puede retener más calor (eh!) y humo (uh!). alguno de estos años se tendrá que regular la calefacción del lugar porque algunas familias queman basura para pasar el frío y los humos se expanden por todo el lugar y se retienen ahí por largo tiempo.
a otros 5 minutos en dirección al lago se encuentra el malecón que conecta con pacanda, una isla habitada por una comunidad indígena que ha sabido explotar la industria del turismo alternativo para preservar su estilo de vida y mejorar las condiciones de vida y garantías individuales de sus miembros. los botes pasan cada 1/2 hora y por lo general son contratados por grupos a los que uno se puede unir hablando las cosas. no se olviden de darle una propina al guía!
el panteón de pacanda es el más extenso de los tres que visité--o quizás solo el menos densamente poblado. la ornamentación de los altares es más modesta y personal; el ambiente es más "piadoso." sorprende el que generaciones enteras hayan vivido en la isla hasta la fecha y que los jóvenes no expresen mayor interés en emigrar.
esta es una comunidad indígena exitosa en su combinación de preservación de estilo de vida con mejora de condiciones de vida; su modelo económico y social debería de tener mayor difusión porque a través de este se logra fomentar la cultura, preservar el medio ambiente, impulsar el alter-emprendimiento, crear empleos dignos y mejorar la calidad de vida de los miembros de comunidades indígenas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)